
¿Qué es una Calenda Oaxaqueña?
Tradición y Alegría en Movimiento
Una fusión de cultura, religión y festividad
Origen y Significado
Las calendas son festividades tradicionales de Oaxaca que combinan elementos religiosos y populares. Se originaron durante la época colonial como una forma de evangelización, mezclando las tradiciones católicas con las costumbres prehispánicas.
Hoy en día, las calendas representan la máxima expresión de alegría comunitaria y son el corazón de las celebraciones más importantes del estado.
Elementos Principales
Música Tradicional
Bandas de viento y chirimías que animan la celebración con sones y jarabes típicos de la región.
Danzas Folklóricas
Bailes tradicionales como la Danza de la Pluma o los Jardineros que cuentan historias ancestrales.
Monos de Calenda
Figuras gigantes de cartón que representan personajes típicos o alegóricos, llevadas en hombros.
Marmotas y Faroles
Esferas decoradas e iluminadas que guían el camino de la calenda durante las noches festivas.
Cohetes y Castillos
Fuegos artificiales que iluminan el cielo anunciando la alegría de la celebración.
Procesiones
Desfiles ceremoniales que combinan lo religioso con lo popular en un mismo festejo.
Tipos de Calendas
Calendas Religiosas
Celebradas en honor a santos patronales, estas calendas incluyen procesiones, misas especiales y altares decorados. Son comunes en fiestas como la Guelaguetza o las celebraciones patronales de cada pueblo.
Calendas Civiles
Para eventos personales como bodas, XV años o graduaciones. Más festivas que ceremoniales, destacan por su colorido y alegría. Incluyen elementos personalizados según el tipo de celebración.